Nombre estudiante:
Xinying Lin

Instituto donde estudiaba:
IES La Garrotxa, becada el año 2018

Estudios universitarios:
Doble grado en ADE y Economía en la UdG

Entrevistamos a Xinying Lin, estudiante del doble Grado de ADE en la UdG

¿Cómo describirías el camino hasta llegar a la universidad? ¿Cómo valoras tu experiencia en tu paso por la ESO y el Bachillerato?

Para mí el camino ha sido bastante duro, ha habido un gran esfuerzo y dedicación detrás (los dos años de Bachillerato) ya que para poder conseguir entrar en la carrera universitaria se necesita una nota de acceso determinado y en un principio, sobre todo el 1º año de Bachillerato, tuve que trabajar bastante para poder tener una nota de media alta para no estresarme durante el 2º año y para la selectividad. A partir de ahí, mi experiencia durante el paso de la ESO al Bachillerato, sobretodo al inicio fue realmente duro, ya que los métodos de trabajo, dedicación y de estudio son totalmente diferentes. En la ESO fueron unos años de estudio normal en los que no se me exigió mucho esfuerzo, pero en el Bachillerato vi la diferencia y noté que realmente estaba en otro escalón de mi ámbito estudiantil.

¿Siempre has tenido claro qué carrera universitaria querías estudiar?

No. Durante una época, concretamente desde 4º de ESO hasta 1º de Bachillerato, estaba dudando entre dos carreras: psicología y ADE. En un principio, me decanté más hacia los estudios psicológicos, pero durante el verano de 1º de Bachillerato tuve la oportunidad de poder realizar una estancia de empresa de un mes (a través de un programa que proporcionaba el instituto) estuve en el departamento económico del ayuntamiento de Olot y a partir de entonces, vi que realmente lo que me gustaba era la administración de la empresa y la economía.

Con qué dificultades te encontraste en el momento de acceder a la universidad?

En mi caso, no tuve muchos problemas para acceder a la universidad en el caso de la nota de acceso ya que con las notas que tenía de los dos años de Bachillerato más la nota de la selectividad era suficiente para entrar en mi carrera de doble grado en Girona.

¿Qué te ha aportado o que permite la beca de la Fundación Maria Rosa Sans?

La beca que me ha otorgado la Fundación Maria Rosa Sans me ha permitido centrarme en los estudios y no preocuparme por las cuestiones económicas que me podría conllevar. Y el hecho de poderme focalizar en mis estudios me ha ayudado a sacar más rendimiento académico y acercarme más a mi sueño profesional.

¿Crees que sin la beca actualmente tu situación sería diferente?

Para mí sí porque unos estudios universitarios conllevan unos costes económicos que en mi caso, sin esta beca, probablemente tendría que trabajar los fines de semana para conseguir ingresos para financiar los costes.

Te gusta la carrera que estás estudiando? Está cumpliendo tus expectativas? ¿Qué valoración haces del / los primer / curso / s?

Me gusta mucho y cada vez más, y las expectativas que me planteé al inicio de mi carrera se están cumpliendo y estoy muy contenta. Pero, para mí el primer año fue el «más duro» ya que tenía que adaptarme a las nuevas metodologías de estudio y lo hice con rapidez y tuve que ser flexible ante los nuevos cambios, y superé el curso con mucha satisfacción. Este es mi segundo año de carrera y hay que decir que estoy muy contenta de mi expediente y experiencia (clases con inglés) del primer semestre.

¿Cómo te planteas los próximos años en la universidad?

En los 3 años que me quedan de carrera espero poder continuar y terminar con un expediente brillante, y poder realizar un intercambio en el 4º año (ERAMUS +) a otro país europeo con el fin de ver más formas de formación y tener más conocimiento en otras culturas y perfeccionar mi inglés y creo que es una de las formas para poder poner a prueba mis capacidades, en un nuevo lugar ya que para mí no es lo habitual. Finalmente, tengo planteado hacer prácticas en empresas para empezar obtener experiencia en mi carrera profesional.

¿Tienes o empiezas a tener claro hacia dónde te gustaría orientar tu futuro profesional?

Sinceramente no. Pero tengo alguna idea orientativa sobre lo que me gustaría hacer en mi futuro profesional como por ejemplo dedicarme a la auditoría o al Bussiness Economics (sería la dirección en cualquier departamento de una empresa pero especializandome en las organizaciones de carácter internacional).

¿Piensas que iniciativas como las de la Fundación Maria Rosa Sans son necesarias? ¿Por qué?

Desde mi perspectiva sí y lo puedo argumentar con mi propia experiècia. En primer lugar, adquirir estudios universitarios cuesta montones de dinero, por lo que siempre va bien tener alguna beca de ayuda económica. Actualmente hay bastantes estudiantes brillantes que por cuestiones económicas deben estudiar y trabajar al mismo tiempo y a veces no pueden compaginar las dos tareas y deciden abandonar los estudios, o bien, directamente que no se lo permiten y al terminar los estudios básicos se dedican al sector laboral, y creo que esto es una pérdida de una persona con buenas habilidades y capacidades en el mundo profesional.

Por lo tanto, las iniciativas de la Fundación Maria Rosa Sans son necesarias ya que dan oportunidades a estos estudiantes a seguir estudiando y no tienen que preocuparse demasiado por las cuestiones económicas y así conseguir un currículum profesional brillante que de caras al futuro les ayudará a abrir muchas puertas.

¿Qué consejo darías a los jóvenes que, como tú, tienen ganas de estudiar una carrera universitaria, pero que se pueden encontrar con alguna dificultad que los hace replanteárselo?

Mi consejo sería que nunca se den por vencidos y que sigan con sus estudios a pesar de que podría ser un camino con dificultades y obstáculos, pero siempre con una perspectiva optimista delante ya que en la vida siempre hay dificultades que nos pueden dar «miedo»y este nos lleva a repensar si debemos seguir, pero creo que con cada problema hay una solución, sobretodo si no nos damos por vencidos, así que aunque puede ser difícil el proceso, siempre podemos encontrar alguna solución.