Nombre estudiante:
Laura Doblas Rodríguez de Guzmán
Instituto donde estudiaba:
IES La Garrotxa, becada el año 2018
Estudios universitarios:
Ciencias Biomédicas en la Universidad de Barcelona
Entrevistamos a Laura Doblas Rodríguez, estudiante de Ciencias Biomédicas en la Universidad de Barcelona
¿Cómo describirías el camino hasta llegar a la universidad? ¿Cómo valoras tu experiencia en tu paso por la ESO y el Bachillerato?
El paso por la ESO no fue tan exigente en comparación con el bachillerato aunque también se necesitaba una constancia en el estudio con el fin de poder alcanzar los conceptos necesarios para llegar preparado al bachillerato. En cambio, el bachillerato exige mucho más trabajo y dedicación y estudio que la ESO. Asimismo, la nota que consigues en bachillerato determina la nota de paso a la universidad, junto con los exámenes PAU. Por este motivo, tuve que esforzarme mucho más para alcanzar la nota que exigía la carrera que quería estudiar (12,34 / 14).
¿Siempre has tenido claro qué carrera universitaria querías estudiar?
No. Durante la ESO no tenía nada claro qué carrera estudiar aunque allí fue donde vi que me gustaba más la rama de ciencias y, por este motivo, escogí el bachillerato científico. Una vez en bachillerato no escogí la carrera hasta segundo cuando fuimos a hacer unas jornadas de visita a diferentes universidades. Nos hicieron varias charlas de las diferentes carreras universitarias y cuando conocí la carrera de Ciencias Biomédicas tuve muy claro que era esta la que quería estudiar.
¿Con qué dificultades te encontraste en el momento de acceder a la universidad?
Como he comentado antes, la nota para acceder a la carrera que me había propuesto era muy exigente y, por tanto, durante el bachillerato tuve que esforzarme mucho para alcanzarla. Asimismo, otro factor a tener en cuenta era el hecho de estudiar fuera de casa ya que Ciencias Biomédicas únicamente se ejerce en Barcelona y Lleida y, por tanto, había que buscar un lugar para vivir fuera de casa. Esto también comportaba un esfuerzo económico por vivir en Barcelona y para el desplazamiento. Por otro lado, el precio de la matrícula de esta carrera también es más elevado debido al material que se requiere en el laboratorio.
¿Qué te ha aportado o que permite la beca de la Fundación Maria Rosa Sans?
LLa beca me ha supuesto una ayuda para cubrir una parte de los gastos que conlleva el hecho de estudiar una carrera en Barcelona, ya que si no la hubiera tenido me hubiera supuesto un esfuerzo económico aún mayor.
¿Crees que sin la beca actualmente tu situación sería diferente?
Seguramente también estaría estudiando ya que he luchado mucho para llegar hasta aquí y, aunque me hubiera supuesto un gran esfuerzo económico, hubiéramos hecho lo posible para poder conseguir estudiar esta carrera. Sin embargo, cubrir la totalidad de los gastos hubiera supuesto una dificultad económica añadida. Tengo que agradecer muchísimo esta ayuda ya que facilita el hecho de cubrir una parte de la gran inversión que supone cursar una carrera universitaria.
¿Te gusta la carrera que estás estudiando? Está cumpliendo tus expectativas? ¿Qué valoración haces del / los primer / curso / s?
Hasta este momento, me encanta la carrera que estoy estudiando y sigo pensando que escogí la carrera indicada ya que está cumpliendo todas mis expectativas y, incluso, más de lo que yo creía. Sin embargo, cabe destacar que cada vez que avanzo más encuentro más interesantes las asignaturas y me gusta más la carrera pero, al mismo tiempo, también exige mucho más trabajo y constancia.
¿Cómo te planteas los próximos años en la universidad?
De momento me planteo terminarla siempre intentando mantener el rendimiento obtenido hasta ahora y, a partir de ahí, si tengo la oportunidad, seguirme formando con estudios de postgrado.
¿Tienes o empiezas a tener claro hacia dónde te gustaría orientar tu futuro profesional?
Me gustaría mucho trabajar en el mundo de la investigación aunque no tengo claro exactamente a qué rama de investigación quiero dedicarme.
Piensas que iniciativas como las de la Fundación Maria Rosa Sans son necesarias? ¿Por qué?
Pienso que son muy necesarias ya que hay muchas personas que tienen mucho potencial para estudiar carreras universitarias pero tienen dificultades para hacerlo debido a los problemas económicos y, por mala suerte, esto es un impedimento que afecta a muchos estudiantes en el momento de ir a la universidad. Muchas veces el presupuesto condiciona la elección de la carrera y la universidad.
¿Qué consejo darías a los jóvenes que, como tú, tienen ganas de estudiar una carrera universitaria, pero que se pueden encontrar con alguna dificultad que los hace replanteárselo?
El consejo que les daría es que no dejen de luchar por lo que quieren, en este caso estudiar una carrera universitaria, y que intenten hacer todo lo que esté en sus manos para poder alcanzar su objetivo final. Hay personas que tienen mucho potencial para estudiar y, gracias a asociaciones como la vuestra, pueden tener la oportunidad de poder estudiar una carrera y cumplir su objetivo.